¿Qué es?
La alopecia androgenética o androgénica es la principal responsable de la caída del cabello. Puede darse tanto en hombres como en mujeres siendo mucho más frecuente en hombres dado que la principal causa de esta patología son los andrógenos que son hormonas masculinas. De hecho, se estima que la alopecia androgénica afecta a más del 60% de los varones en algún momento de su vida.
En cuanto a sus causas, es importante destacar que no tiene por qué deberse a un exceso de andrógenos, sino que este tipo de alopecia se da cuando los folículos pilosos son más sensibles de lo habitual a dichas hormonas. Es decir, cuando los folículos pilosos son sensibles a los andrógenos estas hormonas lo que van a provocar es el adelgazamiento o miniaturización de los folículos que van a hacerse cada vez más finos y que, sin un tratamiento adecuado, terminarán desembocando en la caída o pérdida del cabello.
Además, entran en juego otros factores como la herencia genética (suele heredarse de la madre o del padre, aunque también puede presentarse sin necesidad de que haya antecedentes familiares de alopecia androgénica) o la edad (puede presentarse a cualquier edad a partir de la pubertad, pero se vuelve más frecuente a partir de los 70 años).
Por otro lado, el principal síntoma o rasgo característico de este tipo de alopecia es la pérdida de densidad capilar especialmente en la región frontal (las entradas) y en la coronilla. Aunque los síntomas pueden variar en función del grado de alopecia y de su severidad (existen 7 grados de alopecia androgénica según la escala Norwood).
Del mismo modo podemos diferenciar entre varios tipos de alopecia androgénica:
- La alopecia androgénica crónica: como comentábamos se trata de una alopecia crónica causada por el adelgazamiento o miniaturización progresiva del cabello que va acompañada de la perdida de densidad o caída de este (especialmente en la zona de las entradas y la coronilla). La miniaturización de los folículos si no es tratada a tiempo puede provocar la pérdida definitiva y permanente del cabello.
- La alopecia androgénica localizada y alopecia androgénica difusa: este tipo de alopecia también responde al adelgazamiento paulatino del folículo piloso con la principal diferencia de que, en la alopecia difusa la caída de cabello se produce de forma generalizada, afectando a todas las regiones de la cabeza. Mientras que la alopecia localizada afecta solo a determinadas zonas del cuero cabelludo y de la cabeza.
¿Qué tratamientos existen?
Como comentábamos en caso de presentar algún síntoma compatible con alopecia androgénica o tener la sospecha de que puede padecer esta patología es fundamental acudir a un especialista cuanto antes para que pueda proporcionarte un diagnóstico preciso y comenzar con el tratamiento cuanto antes a fin de frenar el proceso de miniaturización del cabello antes de que se vuelva irreversible.
El tratamiento dependerá de la situación y necesidades específicas de cada paciente, así como del grado y severidad de la alopecia. Sin embargo, y a grandes rasgos, podemos distinguir dos tipos de tratamientos:
Oral
Mediante la ingesta de fármacos antiandrógenos. Estos medicamentos actúan de forma localizada o selectiva sobre los folículos pilosos para inhibir el efecto que los andrógenos tienen sobre ellos y así frenar e, incluso, revertir la alopecia.
Tratamientos complementarios
La ingesta farmacológica puede acompañarse de otros tratamientos de uso tópico como lociones o espumas para estimular el crecimiento o engrosamiento del cabello. También se puede recurrir a tratamientos regenerativos autólogos o a tratamientos con láser de baja potencia.
Reserva tu cita para Alopecia androgenética ahora
Sobre los tratamientos
Sesiones
Depende de cada caso
Dolor
Mínimo
Duración
A consultar según caso
Resultados/Expectativas
Altas
Beneficios del tratamiento
Frena el avance de la patología
Frena el adelgazamiento de los folículos pilosos y, por tanto, la caída del cabello y la pérdida de densidad.
Favorece el engrosamiento del cabello
Aumenta el diámetro de los folículos pilosos.
Estimula el crecimiento del cabello
Y también contribuye a mejorar la densidad capilar.
Evita la cirugía
Este tratamiento ayuda al paciente a recuperar su cabello sin necesidad de someterse a un implante o injerto capilar.
Resultados
En la actualidad los tratamientos para la alopecia androgénica cuentan con altos niveles de efectividad y muy buenos resultados. Sin embargo, hay que saber qué se puede esperar de ellos para no crearse falsas expectativas.
Como veíamos en el apartado anterior con estos tratamientos se consigue frenar la caída del pelo, así como una mejora visible en cuanto al aumento en la densidad y grosor del cabello.
Sin embargo, es importante destacar que los resultados son a largo plazo. Los tratamientos comienzan a dar sus primeros frutos a los 4 o 6 meses desde su inicio, pero los verdaderos resultados no se aprecian hasta los 12 o 18 meses. Además, una vez alcanzados los resultados conviene continuar con el tratamiento a fin de mantener los resultados en el tiempo.
En la clínica Salud Capilar trabajamos cada día para ayudar a nuestros pacientes a recuperar su salud capilar sin necesidad de tener que someterse a una cirugía. No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te ayudaremos a encontrar el mejor tratamiento para ti.
Consulta todas tus dudas
Utiliza el formulario y envíanos un mensaje. Contactaremos contigo lo más rápido posible en la dirección de correo electrónico que nos facilites.