La pérdida de pelo femenina puede deberse a diversos factores, pero la causa más común es debido a un desajuste hormonal. El desajuste afecta a los andrógenos, las hormonas masculinas como la testosterona.
La alopecia afecta siguiendo un patrón, por lo que es fácilmente reconocible el grado en el que se encuentra. Generalmente se utiliza la escala del Dr. Ludwig para conocer el grado de desarrollo de la alopecia y para encontrar una solución a medida que pueda hacer frente a la caída del cabello.
Estos desajustes se suelen producir por la menopausia ya que se reduce la producción de estrógenos y predominan los andrógenos. También es posible que se produzca una caída acentuada del cabello tras el parto.
Por otro lado, un mal funcionamiento de las glándulas tiroideas también puede producir que el cabello pierde grosor y finalmente se cae.
El factor genético también cuenta debido a que las mujeres con antecedentes familiares (masculinos o femeninos) son más propensas a padecerla.
Grados de alopecia femenina
Para medir el avance de la alopecia femenina se creó una escala que mide el desarrollo de la alopecia en mujeres:
Escala Ludwig: esta escala clasifica la pérdida del cabello de las mujeres en 3 grados diferentes por factores relacionados a las hormonas masculinas.
Con estos grados se puede ofrecer una solución personalizada al caso del paciente. Es reseñable el hecho de que se estima que 4 mujeres de cada 10 padecerán de alopecia después de la menopausia. Esto es debido a un desajuste hormonal entre los estrógenos y los andrógenos.
Escala Ludwig
Grado I: se dibuja una línea en el centro de la cabeza que permite ver mínimamente el cuero cabelludo debido a que el cabello se vuelve más fino o empieza a caerse. Si te encuentras dentro de este grado es recomendable visitar a un especialista porque se trata del comienzo de la caída del cabello por lo que aún es posible someterse a tratamientos que puedan revertir la caída como el uso de Minoxidil o Finasteride.
Grado II: se pierde la densidad del cabello en la zona central superior de la cabeza. El pelo crece más fino y más despacio por lo que el cuero cabelludo es totalmente perceptible.
Grado III: en esta fase el resultado recuerda a la alopecia sufrida por los hombres. La zona superior del cabello muestra el cuero cabelludo en forma de óvalo.
Tratamientos
Fármacos: existe la posibilidad de utilizar como tratamiento el uso de fármacos que previenen la caída del cabello y favorece su crecimiento. Los resultados que ofrece se deben a que alarga la fase de crecimiento del pelo y acorta la fase de reposo.
Generalmente se utiliza una solución suave para el tratamiento de la caída del cabello de las mujeres.
Sobre los fármacos: las mujeres que se encuentran en la fase inicial responden mejor al tratamiento con fármacos, al igual que las que padecen de hiperandrogenismo (exceso de producción de andrógenos). El tratamiento dependerá de las características personales de cada paciente. Aunque generalmente en el caso del exceso de hormonas masculinas, se emplean principios activos que reducen la cantidad de DHT (hormona masculina) que es el responsable de la caída del cabello.
Más tratamientos: como se menciona más arriba, se pueden utilizar diferentes técnicas menos invasivas para lograr grandes resultados. Dependiendo del caso especial del paciente, se pueden emplear tratamientos de células regenerativas del pelo, entre otros.
Para realizar un buen tratamiento que consiga resultados es necesario contar con la ayuda y el consejo de un especialista.
Si necesitas consejo o quieres realizar algún tipo de consulta no dudes en contactarnos a través del siguiente formulario de contacto y te responderemos en la mayor brevedad posible.