Tipos de alopecia y cómo se pueden prevenir

Clínica Salud Capilar » Blog » Tipos de alopecia y cómo se pueden prevenir

La alopecia es una patología que se caracteriza por la pérdida excesiva de cabello, ya sea por un proceso paulatino de componente genético o por algún tipo de enfermedad.

En cualquier caso, es importante que sepas que existen diferentes tipos de alopecia con diferentes causas y diferentes manifestaciones. Por ello, a continuación entraremos en detalle sobre los tipos de alopecia y os daremos algunas claves o consejos a tener en cuenta para poder prevenir este problema tan común en personas de ambos sexos.

No obstante, antes de adentrarnos en los diferentes tipos de alopecia, ten esto en cuenta:

  • La alopecia androgenética es el tipo de alopecia más común, representando más del 90 % de todos los casos. Así la alopecia cicatricial, la alopecia areata y el resto de alopecias representan el 10 % restante.
  • Cada tipo de alopecia cuenta con unas características específicas y requiere de tratamientos distintos en función de la causa de origen. Por ello, es fundamental acudir a un dermatólogo capilar especializado que pueda brindarte un diagnóstico preciso y prescribirte un tratamiento personalizado en función de tu situación, antecedentes médicos y tipo de alopecia.
  • Es normal que a lo largo del día se nos vaya cayendo el pelo. No obstante, ese se renueva también cada día. Por ello, si se detecta una caída más elevada de lo habitual o si se empiezan a apreciar cambios en la cantidad, volumen o apariencia del cabello debes visitar a un especialista en tricología a la mayor brevedad posible.

Tipos de alopecia

Existen diferentes clasificaciones para la alopecia según las áreas en las que se manifieste la pérdida del cabello, la causa que la origine o de si se trata de una pérdida capilar reversible o irreversible. En función de si la pérdida de cabello es definitiva o no podemos distinguir entre:

  • Alopecia no cicatricial: Este es un problema no definitivo puesto que el folículo piloso no se ve afectado, y, por tanto, una vez tratado el problema que origina la caída, el cabello puede volver a crecer de nuevo. Estas son las más comunes y, en líneas generales, cuentan con tratamiento.
  • Alopecia cicatricial: Este tipo de alopecia es irreversible, pues en este caso, el folículo piloso sí que se destruye. Normalmente, se deben a una causa inflamatoria, traumática o infecciosa. El tratamiento se basa en detectar y frenar el proceso que provoca la caída cuanto antes para tratar que la pérdida de cabello sea lo menor posible.

Una vez hecha esta distinción, podemos clasificar los tipos de alopecia según su causa y la forma en que se manifiestan. Dentro de este punto caben destacar muchos tipos de alopecia: la alopecia androgenética, el efluvio telógeno, la alopecia areata, la alopecia traumática, la alopecia traccional, la alopecia frontal fibrosante, etc. No obstante, en este post nos vamos a centrar únicamente las que se presentan con mayor frecuencia: la alopecia androgénetica y el efluvio telógeno.

Alopecia androgénica

Como ya destacamos en un principio esta es la más común, especialmente en hombres. No es cicatricial, y su progreso es muy lento y sin el tratamiento adecuado la caída no se detiene.

El pelo normal se va cambiando por uno más delgado que después de su caída, provocando así una pérdida difusa del cabello. Las causas generalmente son genéticas y hormonales, debido a la acción que ejercen las hormonas masculinas en el cuero cabelludo.

Asimismo, la alopecia androgénica afecta a diferentes áreas de acuerdo con el sexo:

  • En las mujeres, la caída es mayor en la parte central de la cabeza; no aparecen entradas.
  • En hombres, si que presenta entradas y provoca la pérdida del cabello en la coronilla.

En líneas generales, esta alopecia se asocia normalmente con la dermatitis seborreica, puesto que las hormonas masculinas también influyen sobre las glándulas sebáceas.

Efluvio telógeno

Este tipo de alopecia desencadena una caída del de entre el 30% y el 50% del cabello entre un 30 en un periodo de dos a cuatro meses después de la aparición de un factor desencadenante que actúe sobre el folículo piloso.

Normalmente, se puede notar al cepillar el cabello, o también en la ducha. En este caso, las causas son variadas, desde el estrés, las cirugías, las dietas, los anticonceptivos hormonales hasta el déficit de hierro. Del mismo modo, es reversible, pues el cabello vuelve a nacer si se sigue un tratamiento adecuado.

Cuidados para prevenir la alopecia

Cuando se trata de combatir la caída del cabello, hay una serie de cuidados preventivos que son fundamentales:

En primer lugar, es muy importante gestionar el estrés correctamente ya que el estrés es uno de los principales los factores desencadenantes de la caída del cabello.

Por otro lado, llevar una buena alimentación y un estilo de vida saludable también es importante. Además, en casos de déficit de vitaminas será necesario tomar complementos y suplementos vitamínicos para contrarrestar ese déficit y mantener nuestro cabello fuerte y sano.

Aquí es importante destacar que la alopecia, a pesar de ser una patología física, puede estar relacionada con problemas psicológicos. De ahí la importancia de gozar de una buena salud psicológica.

Si a pesar de seguir estos consejos detectas una pérdida excesiva de cabello no dudes en acudir a un dermatólogo especializado en caída del cabello. Determinar el tipo de alopecia es clave para iniciar un buen tratamiento y conseguir buenos resultados.

En La Clínica Salud Capilar somos especialistas en la caída del cabello. Si estás experimentando cambios en tu cabello o pérdida capilar no dudes en contactar con nosotros. Estudiaremos tu caso de forma personalizada y te pautaremos los mejores tratamientos para frenar la caída y recuperar la densidad y vitalidad de tu pelo.

Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS).
0 / 5

Your page rank:

Resumen
Tipos de alopecia y cómo se pueden prevenir
Nombre del artículo
Tipos de alopecia y cómo se pueden prevenir
Descripción
Desde Salud Capilar, dermatólogos especializados en caída del cabello, te contamos cuáles son los tipos de alopecia más comunes y te damos algunos consejos para prevenirla.
Autor
Publisher Name
Clínica Salud Capilar - Grupo Tufet
Publisher Logo
Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos personalizados. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta su uso.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios